Taylor establece principios y normas que permiten
tener mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro de los materiales.
Bascamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, seleccion de
obreros, metodos de trabajo, incentivos, ezpecialisacion e instruccion.
A esta corriente se le llama administracion
cientifica, por la razionalisacion que hace de los metodos de ingenieria
aplicados a la administracion y debido a que desarrolla investigaciones
experimentales orientadas al rendimiento del obrero. Las reacciones que proboco
el Taylorismo, al implementarse en las industrias americana y europea, fueron
en ocasiones violentas.
Se analizaran las principales de los autores
representativos de esta escuela:
Charles Babbage (1792-1871). Uno de los iniciadores de la ingenieria industrial
y de la administracion moderna. Su mayor aportacion fue la division por
oficios, al utilizar artesanos especializados en productos completos. Postulo
las ventajas de la division del trabajo:
1. Menor
tiempo de aprendisaje
2. Mayor
abilidad por la frecuente repeticion de los mismos prosesos
3. Propicia
la invencion de herramientas y maquinaria para realizar los prosesos
4. Adecuacion
del hombre en el puesto
Capitan Henry Metcalf (1847-1917). Establecia la propuesta de que hay una ciencia de
la administracion basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad
de casos. Indicaba ademas que esos principios pueden determinarse registrando
observaciones y experiencias, y comparandolas. Finalmente describio un sistema
precusor para el control de costos y materiales.
Henry Robinson Towne (1844-1924). Fue el mediador para alcanzar el
reconocimiento de Taylor y sus metodos. Abogo por un intercambio de
experiencias entre los gerentes de s4erviio de diferentes compañias.
Frederick Winslow Taylor (1856-1915). es una de las personalidades mas importantes
en el mundo de la administracion; frecuentemente se le llama "el pdre de
la administracion cientifica".
En 1911 publico el libro principles of Scientific Management
en donde trata de demostrar las grandes perdidas que una empresa tiene
frecuentemente en material y en tiempo por falta de una adecuada
administracion.
Postulo que para aplicar la administracion
cientifica era nesesaria una "revolucion mental" tanto en la mente
del trabajador como en la gerencia misma, que comprende los sig aspectos:
a. En
lugar que ambas partes esten en pugna por la divicion del superavit (ganancia
de la empresa), deben unirse para aumentar este.
b. Para
efectuar cada tarea debe utilizarse el metodo cientifico a travavez de la
experimentacion y la observacion.
c. Los
incentivos promueven el interes del trabajo y la productividad
d. Establecimiento
de estandares
e. Diferenciar
las funciones del supervisor de las del trabajador
Su principal contribucion fue demostrar que la
administracion cientifica no es un grupo de tecnicas de eficiencia o
incentivos, si no una filosofia en virtud de la cual la gerencia reconoce que
su objetivo es buscar cientificamente los mejores metodos de trabajo, a traves
de entrenamientos y de los tiempos y movimientos.
OPINION:
ESTA ESCUELA ES LA MAS ESPECIFICA DE TODAS DEBIDO A QUE UTILIZA EL METODO CIENTIFICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EMPRESARIALES.
OPINION:
ESTA ESCUELA ES LA MAS ESPECIFICA DE TODAS DEBIDO A QUE UTILIZA EL METODO CIENTIFICO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EMPRESARIALES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario