Escuela estructuralista
| Esta
corriente aparece a finales de los años cincuentas como consecuencia de la baja
productividad, ya que las corrientes científicas y del humano relacionismo
habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada
y esta integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a
estudiar el comportamiento humano.
La
corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa,
prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente
que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus
causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
Esta
corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:
1.-AUTORIDAD: Todas las
organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo
la dirección de otras.
2.-COMUNICACIÓN: En mayor o
menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.
3.-ESTRUCTURA DE
COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la división del trabajo, a la forma
en como funciona las empresas y al comportamiento del personal.
4.-ESTRUCTURA DE
FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las
que trabaja la empresa.
2.- MAX WEBER
Pincipales aportaciones
Sociólogo Alemán que analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de
vista diferentes, estudió aspectos de burocracia, democracia, autoridad y
comportamiento. Sus obras: "Economía y sociedad" y "Ética
protestante"
1.-TIPOS DE SOCIEDAD: Hace una
división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre
existirán preferencias.
2.- TIPOS DE AUTORIDAD :
Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no. La clasifica en
3 :
- Legal : Que es la que establece la ley,
- Carismática : Que es determinada por el carácter personal y,
- Tradicional : Determinada por el estatus que se ocupa.
- Legal : Que es la que establece la ley,
- Carismática : Que es determinada por el carácter personal y,
- Tradicional : Determinada por el estatus que se ocupa.
3.- CARACTERÍSTICAS DE LA
BUROCRACIA : La define como un sistema de oficinas que se caracteriza por las
demoras o impedimentos y que en la mayoría de los casos se relaciona con
actividades del Estado. Determina que puede ser mejorado si se cumple con
un modelo ideal de burocracia que cuente con las siguientes características :
a) Máxima división del trabajo
b) Jerarquía de autoridad
c) Determinación de reglas
d) Administración imparcial
e) Seguridad en el trabajo
f) Diferenciación clara de los bienes.
b) Jerarquía de autoridad
c) Determinación de reglas
d) Administración imparcial
e) Seguridad en el trabajo
f) Diferenciación clara de los bienes.
4.- VENTAJAS DE LA BUROCRACIA
Considera que cuando una organización respeta el modelo ideal de burocracia se
puede mejorar la eficiencia logrando que un gran numero de personas puedan
desempeñar adecuadamente su trabajo y que los que sean utilizados bajo ciertos
sistemas sean tratados con gran eficiencia.
5.- CRÍTICA
Sus
estudios tuvieron gran influencia pero la crítica más grande que se hace, es
que siempre consideró situaciones empresariales y personales ideales,
"pero no existe lo ideal".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario